Cultura

¿Tenías la duda? La RAE explica si se dice 'incluso' o 'inclusive'

Inclusive e incluso no siempre pueden usarse indistintamente. Esta es la condición que debe cumplirse para que se usen por igual.

Seguramente has escuchado las palabras 'incluso' e 'inclusive' en gran cantidad de conversaciones. Es común que se usen indistintamente, aunque cada una tiene su significado.

De acuerdo con Fundéu, incluso equivale a ‘con inclusión, ‘inclusivamente’, ‘hasta’, ‘aun’, mientras que inclusive se usa más específicamente para indicar que se incluye el último objeto nombradoAmbos pueden usarse ya indistintamente con valor de adición enfática.

Los adverbios inclusive e incluso pueden usarse indistintamente o no dependiendo del contexto en el que aparecen.

Cabe resaltar que los adverbios inclusive e incluso son equivalentes cuando tienen sentido de adición enfática: "Todos quieren que siga, incluso/inclusive su esposa".

Sin embargo, como se explica en el Diccionario Panhispánico de Dudas, únicamente es posible la forma inclusive cuando complementa a ambos, a los dos o a las dos: "Las páginas 20 a 25, ambas inclusive". En ningún caso se dirá inclusives pues es adverbio y no adjetivo y por tanto es una palabra invariable, apunta la Real Academia Española (RAE).


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.